Lectura principal: artículo de Nardi

Yo creo que la autora expone las ventajas de la teoría de la actividad por encima de los otros dos planteamientos no tanto porque la considera más importante, sino porque la teoría de la actividad  es la más antigua y la más desarrollada, ya que su desarrollo empezó la década de los 20 en la ex Unión Soviética. Por eso yo también estoy de acuerdo con esta priorización en la presentación de la autora. 

Diríamos que la teoría de la actividad es un paradigma caracterizado que te permite ir más allá de las dicotomías entre lo teórico y lo aplicado, lo micro y lo macro. Se trata de “un enfoque multidisciplinario global de investigación, que crecientemente está orientado hacia el estudio del trabajo y las tecnologías” (Engestrom, 2000).

La evolución de la teoría de la actividad, que empezó de la psicología psicohistórica durante la década de los ’20 (Vygotsky, Luria, Leontiev) como formas concientes y voluntarias de regulación de la actividad psicológica de las personas se basa en la siguiente relación: artefacto mediador à objeto à subjeto (y viceversa).

Luego, la importancia de la teoría de la actividad se confirma estudiando sus 5 principios principales:

a) un sistema de actividad orientado al objeto es tomado como la unidad más grande del análisis

b) un sistema de actividad es siempre una comunidad de múltiples puntos de vista, tradiciones e intereses.

c) un sistema de actividad toma forma y se transforma en extensos períodos de tiempo.

d) existe una posibilidad grande de transformaciones expansivas en los sistemas de actividad.

e) en un sistema de actividad, la contradicción como fuente de cambio y de desarrollo juega un papel fundamental

La importancia de la teoría de la actividad se puede ver también estudiando cómo se madura como teoría (empezó como mediación, continuó teniendo un carácter colectivo para acabar hoy como redes se sistemas de actividad interactivos.

Por otro lado, la cognición distribuida es una aproximación -mucho más reciente- del comportamiento humano en situaciones problemáticas de la vida real, donde los seres humanos actúan en conjunción o en asociación con otros. 

Según la aproximación de la cognición distribuida, nosotros podemos descubrir cuáles son las características de los objetos que contribuyen a su éxito y cómo estas características interactúan con las personas y las tareas. Norman  señala que los artefactos pueden ser visualizados desde la perspectiva personal de su interacción con ellos, pero que ellos pueden también ser vistos desde la perspectiva de los sistemas consistentes de las personas y su contexto.

Es importante mencionar que la autora cree que las dos aproximaciones (cognición distribuida y teoría de la actividad)  como concepción están muy cerca y que pueden combinarse, aunque la teoría de la actividad continuará de trabajar con preguntas  sobre la conciencia que están fuera del alcance de la cognición distribuida (que ha sido formulada recientemente).

A parte de estas dos aproximaciones la autora está hablando de los modelos de acción situada (encontrados también en la bibliografía como modelos de cognición situada). Se trata también de una aproximación más reciente (década de los ’90) que asume diferentes formas y nombres, directamente vinculados con conceptos como aprendizaje situado, participación periférica legítima, aprendizaje cognitivo o aprendizaje artesanal.

Esta visión ha desembocado en un enfoque instruccional, la enseñanza situada, que destaca la importancia de la actividad y el contexto para el aprendizaje y reconoce que el aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturación en el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales.

Por supuesto no podemos decir que hay alguno de los 3 planteamientos que es “mejor” o más importante. Yo entiendo la priorización de la autora, porque la teoría de la actividad es más antigua y más “trabajada”. En este contexto, diríamos que existen situaciones de enseñanza mediadas por la TIC que se puedan resolver de forma más adecuada con los otros dos planteamientos.

Por ejemplo el proceso de la alfabetización digital o del aprendizaje en grupo, creo que funcionaran mejor con la aproximación de la acción/cognición situada que requiere privilegiar objetos de conocimiento potentes.

Deja un comentario